![](http://1.bp.blogspot.com/__YINywW_lFg/SagjvtNc02I/AAAAAAAAAFg/Ar8G9V7z89U/s320/portad1.gif)
Proporcionar información sobre buenas prácticas de manejo de Residuos en Establecimientos de Salud o también llamados Establecimientos de Atención de Salud. Sensibilizar sobre los peligros relacionados con el manejo de Residuos provenientes de los Establecimientos de Atención de Salud. Fomentar el desarrollo de políticas de manejo de RSH. Permitir el desarrollo de planes locales para el manejo de residuos hospitalarios.(Fuente:OPS)
CHIHUAHUA, CHIH. MEXICO
![CHIHUAHUA, CHIH. MEXICO](http://2.bp.blogspot.com/__YINywW_lFg/SeTn0o-F6pI/AAAAAAAAAIg/uaO16ZQSzAo/S150/LOGO+RPBI2.jpg)
COMPARTIR INFORMACIÓN SOBRE LOS RPBI´s
EN CHIHUAHUA TELEFONOS DE INFORMACION DE INFLUENZA A (H1 N1)
Programa: Unidades Médicas Saludables
27 de febrero de 2009
LABORATORIOS (REF. ORGANIZACION PANAMERICCANA DE LA SALUD Y ORGANIZACION MUNDIAL DE SALUD)
![](http://1.bp.blogspot.com/__YINywW_lFg/Sagijwmn6MI/AAAAAAAAAFY/jTzsVXZOElY/s320/OPS.bmp)
25 de febrero de 2009
Manual para la Prevención y control de infecciones y riesgos profesionales en la práctica estomatológica
Bioseguridad, residuos patológicos, salud laboral, ecotoxicología.
Bioseguridad, residuos patológicos, salud laboral, ecotoxicología. |
Best practices approach for reducing bloodborne pathogens exposure
Best practices approach for reducing bloodborne pathogens exposure |
Agujas que dañan a los médicos
Agujas que dañan a los médicos |
Agentes biológicos
Agentes biológicos Explica sobre el riesgo biológico que ocasiona a los profesionales expuestos en la atención directa a los enfermos, el personal de laboratorio y el personal de limpieza de centros asistenciales y de investigación. |
Actitud a seguir en el caso de accidente biológico.
Actitud a seguir en el caso de accidente biológico. |
Accidentabilidad laboral con productos biológicos en profesionales sanitarios de atención primaria de Guadalajara (1994-2000).
Accidentabilidad laboral con productos biológicos en profesionales sanitarios de atención primaria de Guadalajara (1994-2000). |
23 de febrero de 2009
Epidemiología aplicada a la prevención y control de las infecciones producidas por los
Epidemiología aplicada a la prevención y control de las infecciones producidas por los desechos sólidos hospitalarios bioinfecciosos. |
Eficacia del lavado de manos con solución de base alcohólica versus el lavado de manos estándar con jabón antiséptico: ensayo clínico controlado y ale
Eficacia del lavado de manos con solución de base alcohólica versus el lavado de manos estándar con jabón antiséptico: ensayo clínico controlado y aleatorizado. |
Directrices marco para afrontar: la violencia laboral en el sector de la salud
Directrices marco para afrontar: la violencia laboral en el sector de la salud |
Contaminación ambiental en sala de operaciones y sus consecuencias para el anestesiólogo y personal que laboran en ellas.
Contaminación ambiental en sala de operaciones y sus consecuencias para el anestesiólogo y personal que laboran en ellas. |
Conocimientos y conductas del personal de salud sobre el lavado de manos en un servicio de emergencias.
Conocimientos y conductas del personal de salud sobre el lavado de manos en un servicio de emergencias. |
Cómo prevenir la transmisión ocupacional del VIH al personal de cuidado de salud
Cómo prevenir la transmisión ocupacional del VIH al personal de cuidado de salud Contiene estrategias y recomendaciones para prevenir la transmisión de VIH al personal de cuidados de salud. |
CÓMO REDUCIR LOS EFECTOS DEL VIH/SIDA EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
Cómo reducir los efectos del VIH/SIDA en el personal de enfermería y obstetricia |
16 de febrero de 2009
Prevención de lesiones por pinchazos (piquetes de aguja) en entornos clínicos
ALERTA Prevención de lesiones por pinchazos (piquetes de aguja) en entornos clínicos Noviembre 1999 DHHS (NIOSH) Publication No. 2000-108 |
MODIFICACION A LA LEY GENERAL DE SALUD
La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM),
Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad de la Biotecnologí a del Convenio sobre la Biodiversidad Biológica.
Como respuesta a los múltiples llamados de los sectores social, público y privado, La CIBIOGEM presenta el "Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad de la Biotecnologí a del Convenio sobre la Biodiversidad Biológica".
Ver la publicación(pdf) | Descargar el archivo
Biotecnología, fundamentos, uso, ley y recomendaciones.
Recomendamos leer.
POR UN USO RESPONSABLE DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
Clausuran empresa contaminante
EL MUNDO DE LOS MICROBIOS
GRACIAS POR SU AYUDA
VIDEO DIDACTICO RPBI COESPRIS-CHIH-FCQ-UACH-5B
VIDEO DE RPBI FCQ-UACH
CAPACITACION BASICA EN RPBI
GUIA DE CUMPLIMIENTO DE LA NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002
PUBLIC HEALYH AGENCY OF CANADA: Hojas de datos materiales de la seguridad (MSDS) para las sustancia
TU OPINIO ES IMPORTANTE
PRO LIFE
TRADUCTOR
GRUPO PARA COMPARTIR INFORMACION SOBRE RESIDUOS PELIGROSO Y OTROS
|
||
juegos gratis |
Mi lista de blogs
-
Collaboration request - Hi there How would you like to earn a 35% commission for each sale for life by selling SEO services Every website owner requires the use of search engin...Hace 10 meses
-
Cómo ponerse y retirarse el Equipo de protección personal - Putting On and Removing Personal Protective Equipment — NEJMHace 9 años
-
Ultra Resumenes Manuales CTO de Medicina y Cirugía 8ª Edición - *Descripción*: Ultra Resumenes Manuales CTO de Medicina y Cirugía 8ª Edición. Este texto aporta la solución ideal de repaso para el examen MIR. Permite p...Hace 13 años
-