Bookmark and Share

CHIHUAHUA, CHIH. MEXICO

CHIHUAHUA, CHIH. MEXICO
COMPARTIR INFORMACIÓN SOBRE LOS RPBI´s

EN CHIHUAHUA TELEFONOS DE INFORMACION DE INFLUENZA A (H1 N1)

Para Información sobre tratamiento e información general comunicarse a la Juridicción Sanitaria 1 en la ciudad de Chihuahua
416-9937, 416-9921 ext.-113
Directo 410-1268
En Servicios de Salud es el 01-800-0044-800

ALERTAS SANITARIAS

ALERTAS SANITARIAS
COESPRIS CHIHUAHUA

CHIHUAHUA

Programa: Unidades Médicas Saludables

Programa: Unidades Médicas Saludables Así como la calidad y eficacia de medicamentos y dispositivos médicos representan un riesgo inherente a la salud de la población, la calidad y oportunidad de los servicios médicos y la atención médica en establecimientos también. Estos riesgos son: carencia de servicios oportunos y servicios con calidad deficiente. La exposición a riesgos sanitarios en establecimientos de atención médica puede deberse a que en algunos de ellos, los servicios son deficientes por una inadecuada organización hospitalaria, laboratorios clínicos, de gabinete con carencia de personal e insumos, así como por una atención inadecuada de urgencias. Entre las causas de estos problemas se encuentran la ausencia de mantenimiento preventivo y/o correctivo, de instrumental, de equipo e infraestructura, incumplimiento de programas de desinfección y desinfectación de las áreas, la no realización de medidas sanitarias exhaustivas en las áreas prioritarias y mal manejo de RPBI´s. Proyectos Infecciones Nosocomiales Muerte Materno Infantil Residuos Sólidos Hospitalarios TEMAS Programas y Proyectos 6. Unidades Médicas Saludables 1. Infecciones Nosocomiales 2. Muerte Materno Infantil 3. Residuos Sólidos Hospitalarios Secretaría de salud a>">

27 de abril de 2009

Casos de influenza por un nuevo sub tipo:

Actualización:
Casos de influenza por un nuevo sub tipo:
INFORME REGIONAL
(27 abril 2009)
13:00 Hora de WDC
El 18 de abril de 2009, el Centro Nacional de Enlace de Estados Unidos notificó la
confirmación laboratorial de 2 casos humanos de influenza porcina A/H1N1 en dos niños
de 9 y 10 años residentes en el Estado de California (uno en el condado de San Diego y
otro en el condado Imperial).
A la fecha, un total de 40 casos humanos de influenza porcina han sido confirmados en
los Estados Unidos (28 en Nueva York, 7 en California, 2 en Texas, 2 en Kansas y 1 en
Ohio). Otros casos sospechosos están siendo investigados. Solo en un caso, en Kansas,
se ha podido constatar transmisión autóctona. Todos los casos han presentado cuadros
clínicos leves, con una sola hospitalización por pocas horas.
Este virus ha sido descrito en los Estados Unidos como un nuevo subtipo de influenza
porcina A/H1N1 no previamente detectado en porcinos ni humanos.
Por otra parte, desde fines de marzo de 2009, en México se ha observado un aumento
inusual de infección respiratoria aguda grave (IRAG) que se ha intensificado en las
primeras semanas de abril. Del 17 al 26 de abril se han reportado 1.840 casos
sospechosos de influenza con neumonía grave incluidas 84 defunciones. De éstos, 104
son casos probables de influenza porcina H1N1. Los casos sospechosos se registraron en
24 de los 32 estados de México. La mayor parte de los casos probables de influenza con
neumonía grave se han presentado en el Distrito Federal, Estado de México y San Luís
Potosí. La mayoría en personas adultas jóvenes previamente sanas. Ha habido pocos
casos en individuos menores de 3 años o mayores de 59 años.
De estos 1,840, hasta el momento se han confirmado 26 casos de influenza porcina
A/H1N1 en los laboratorios de referencia en Winnipeg de Canadá y CDC de los Estados
Unidos. Los casos confirmados provienen de Distrito Federal (17); Estado de México (7);
Oaxaca (1) y Veracruz (1). Se han registrado 7 defunciones entre los 26 casos
confirmados (tasa de letalidad 26,9%), 4 del Distrito Federal, una de Veracruz y dos del
Estado de México. De cuatro casos confirmados investigados, todos tienen exposición a
personas con los mismos síntomas; y dos refirieron además exposición a porcinos (trabajo
en granja y manipulación de animales) 14 días antes del inicio de síntomas.
En Canadá, hasta el momento se han reportado 6 casos humanos confirmados de
influenza porcina A/H1N1 (4 en la provincia de Nueva Escocia y dos en British Columbia).
Algunos de los casos con antecedente reciente de viaje a Cancún, México. Todos los
casos desarrollaron una forma leve de la enfermedad tipo influenza. Dos de los casos
presentaron además síntomas gastrointestinales. Actualmente todos están recuperados
y ninguno requirió hospitalización. El rango de edad de los seis casos es de 17 a 43. La
fecha de inicio de síntomas del primer caso es del 17 de abril y la del ultimo del 21 de
abril. Los análisis laboratoriales fueron realizados por el laboratorio en Winnipeg,
Canadá. No se descarta transmisión autóctona debido a que no todos los casos
confirmados tienen antecedente de viaje a México.
En la prensa aparecen diversas informaciones sobre casos sospechosos en varios países
de la Región, sin embargo esta información no ha sido confirmada.
En relación a los resultados laboratoriales en los dos primeros casos confirmados en
Estados Unidos, se aislaron virus A/California/04/2009 y A/California/05/2009. Los mismos
muestran un patrón de reasociación genética del virus de la influenza porcina de las
Américas con un virus de influenza porcina de Eurasia. Esta combinación genética
particular no había sido reconocida previamente. Ambos demostraron ser resistentes a
amantadina y rimantadina, pero sensibles a los inhibidores de neuraminidasa, oseltamivir
y zanamivir. Ambos han sido cultivados en células MDCK e inoculados en hurones para
la producción de antisueros. El genoma completo del virus A/California/04/2009 ha sido
publicado y esta disponible en la base de datos del GISAID (www.gisaid.org ). Los virus
de otros casos confirmados en Estados Unidos corresponden a la misma nueva cepa.
En conclusión:
􀂾 Hay evidencia de circulación de una cepa previamente no detectada en
porcinos y humanos.
􀂾 Actualmente se están conduciendo estudios para determinar la extensión de la
transmisión humano-humano.
Vigilancia epidemiológica e investigación de brote
En Estados Unidos, los casos confirmados de influenza porcina A/H1N1 en humanos se
identificaron en 5 estados. Actualmente se están realizando investigaciones tendientes a
determinar la fuente de infección y si existen casos adicionales. Todos los casos fueron
leves y evolucionaron favorablemente. En ningún caso se registró contacto previo con
cerdos.
Por otro lado, en México se están coordinando medidas de prevención y control
incluyendo actividades de vigilancia intensificada. Como medida de precaución se
indicó el cierre de guarderías, escuelas y universidades en la ciudad de México. De igual
manera fueron suspendidas actividades sociales y culturales por espacio de 10 días.
Este nuevo subtipo del virus podría estar circulando en la población de cerdos; y la
misma está siendo considerada e investigada.
Reglamento Sanitario Internacional (RSI)
A petición de la Directora General (DG) de la OMS el Comité de Emergencia del RSI ha
sido convocado y esta asesorando a la DG sobre el evento. En su primer día de
deliberación, el pasado 25 de abril, concluyó que el presente evento constituye una
emergencia de salud pública de importancia internacional. Hasta el momento, no se
han remitido recomendaciones temporales. La segunda reunión del Comité de
Emergencia se está llevando a cabo en estos momentos. A su conclusión, se informarán
los resultados. El Comité seguirá asesorando al DG en base a la información disponible.

No hay comentarios:

EL MUNDO DE LOS MICROBIOS

GRACIAS POR SU AYUDA

VIDEO DIDACTICO RPBI COESPRIS-CHIH-FCQ-UACH-5B

VIDEO DE RPBI FCQ-UACH

CAPACITACION BASICA EN RPBI

GUIA DE CUMPLIMIENTO DE LA NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002

VIDEO LAVADO DE MANOS CDC

CDC Video Player.  Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

Lavarse las manos con jabón contaminado

Lavarse las manos con jabón contaminado
Salud | elmundo.es Líder mundial en español

Video Seguridad en aplicación de las inyecciones

Video Seguridad en aplicación de las inyecciones
Safe Injection Practices Video

PUBLIC HEALYH AGENCY OF CANADA: Hojas de datos materiales de la seguridad (MSDS) para las sustancia

TU OPINIO ES IMPORTANTE


HIGIENE DE MANOS

HIGIENE DE MANOS CON ALCOHOL

PRO LIFE

Rosario para Niños

CENTRO PARA EL CONTROL Y LA PREVENCION DE ENFERMEDADES (CDC)s

Be Healthy! Visit www.cdc.gov

TRADUCTOR

GRUPO PARA COMPARTIR INFORMACION SOBRE RESIDUOS PELIGROSO Y OTROS

Suscribirse a rpbicoespris-chih

Patrocinado por mx.groups.yahoo.com

certificado por
GuiaBlog
juegos gratis

Mi lista de blogs

CHIHUAHUA CONOCELO