Bookmark and Share

CHIHUAHUA, CHIH. MEXICO

CHIHUAHUA, CHIH. MEXICO
COMPARTIR INFORMACIÓN SOBRE LOS RPBI´s

EN CHIHUAHUA TELEFONOS DE INFORMACION DE INFLUENZA A (H1 N1)

Para Información sobre tratamiento e información general comunicarse a la Juridicción Sanitaria 1 en la ciudad de Chihuahua
416-9937, 416-9921 ext.-113
Directo 410-1268
En Servicios de Salud es el 01-800-0044-800

ALERTAS SANITARIAS

ALERTAS SANITARIAS
COESPRIS CHIHUAHUA

CHIHUAHUA

Programa: Unidades Médicas Saludables

Programa: Unidades Médicas Saludables Así como la calidad y eficacia de medicamentos y dispositivos médicos representan un riesgo inherente a la salud de la población, la calidad y oportunidad de los servicios médicos y la atención médica en establecimientos también. Estos riesgos son: carencia de servicios oportunos y servicios con calidad deficiente. La exposición a riesgos sanitarios en establecimientos de atención médica puede deberse a que en algunos de ellos, los servicios son deficientes por una inadecuada organización hospitalaria, laboratorios clínicos, de gabinete con carencia de personal e insumos, así como por una atención inadecuada de urgencias. Entre las causas de estos problemas se encuentran la ausencia de mantenimiento preventivo y/o correctivo, de instrumental, de equipo e infraestructura, incumplimiento de programas de desinfección y desinfectación de las áreas, la no realización de medidas sanitarias exhaustivas en las áreas prioritarias y mal manejo de RPBI´s. Proyectos Infecciones Nosocomiales Muerte Materno Infantil Residuos Sólidos Hospitalarios TEMAS Programas y Proyectos 6. Unidades Médicas Saludables 1. Infecciones Nosocomiales 2. Muerte Materno Infantil 3. Residuos Sólidos Hospitalarios Secretaría de salud a>">

28 de abril de 2009

INFLUENZA

 
Influenza
Acerca de

¿Qué es la influenza?

• Es una enfermedad de las vías respiratorias, propia del ser humano, llamada comúnmente influenza. Se presenta principalmente durante los meses de invierno. • Es provocada por los virus de la influenza tipo A y B, diferenciándose únicamente por medio de estudios de laboratorio.

¿Existe alguna diferencia entre el resfriado común y la influenza?

• Si, el virus del resfriado común es distinto al virus de la influenza.

Ambas son enfermedades respiratorias agudas y tienen síntomas  parecidos, pero son más severos los síntomas de la influenza.

¿Quiénes pueden enfermarse de influenza?

• Todas las personas pueden enfermarse, sin embargo, son más susceptibles de sufrir complicaciones: • Niños menores de 5 años • Adultos mayores de 65 años • Personas con enfermedades crónicas: diabetes, enfermedades del corazón, de los pulmones, etc.

Transmisión de la influenza 2,3

El virus de la influenza puede viajar a través de las gotitas de saliva que se expulsan al hablar, toser o estornudar hasta a un metro de distancia.

Sobrevive entre 48 y 72 horas en superficies lisas como manos, manijas y barandales, así como en superficies porosas como pañuelos desechables y telas; manteniendo por ese tiempo su capacidad de contagiar.

El virus puede ser destruido por la luz ultravioleta (luz solar) y agentes como el jabón.

Las infecciones respiratorias se transmiten cuando el virus de la influenza entra al organismo a través de la nariz o la boca:

  • Por personas enfermas que estornudan o tosen frente a otra sin cubrirse la boca.
  • Por utilizar cubiertos u objetos de una persona enferma.
  • Por hablar cerca, saludar de mano o de beso a una persona enferma.
  • De uno a cuatro días después del contacto inician los síntomas.

 

¿Cuál es la mejor manera de prevenir el contagio de la enfermedad?

1. Se previene por medio del lavado frecuente y adecuado de manos: • Está comprobado que disminuye hasta en un 45% las consultas médicas por infecciones respiratorias. 4, 5 • Utilizar agua y jabón es muy importante, porque rompe el ciclo de transmisión del virus 2. Al cubrir la boca al toser o estornudar utilizando un pañuelo desechable o el ángulo interno del codo, se evita contagiar a otras personas. • Está comprobado que limita la liberación de gotitas de saliva al medio ambiente y evita que las manos se contaminen con saliva. • Tirar el pañuelo desechable en una bolsa de plástico, impide que el pañuelo se convierta en un medio de contagio.

 

¿Cuál es el tratamiento para la influenza?

• De acuerdo a los síntomas, el médico valorará si es necesario recetar medicamentos. No automedicarse.

• Es importante beber muchos líquidos, evitar los cambios bruscos de temperatura y guardar reposo para recuperarse rápidamente.

• Se recomienda evitar lugares concurridos para no contagiar a otras personas.

 

¿Quién debe vacunarse?

Es un padecimiento habitualmente leve, se recomienda la vacunación solamente a los grupos de riesgo:

  • Niños de 6 mese a 3 años de edad.
  • Niños de 36 meses a los 9 años de edad con algún factor de riesgo.
  • Adultos mayores de 60 años de edad.
  • Adultos entre 50 y 59 años con algún factor de riesgo.
  • Personal de salud en contacto con esta población en riesgo.

 

Medidas básicas de higiene:

  • Cubre tu nariz y boca con un pañuelo desechable o utiliza el ángulo interno del codo al toser o estornudar.
  • Lava tus manos después de toser o estornudar.
  • Procura no asistir a lugares concurridos, ¡recupérate en casa!
  • Evita saludar de mano o de beso, cuando estés enfermo.
  • Evita escupir en el suelo.
  • No compartas vasos, platos o cubiertos con personas enfermas.
  • Sigue las recomendaciones de tu médico.

 

Materiales Educativos:

Hojas Informativas:

TituloDescripciónDescarga

Cómo cuidar de un familiar enfermo en casa

Recomendaciones Básicas, Síntomas, Cuidados Generales y Signos de AlarmaPDF

Para cuidarse de la influenza

Recomendaciones de Higiene PersonalPDF

Si tienes contacto con una persona que pudiera tener influenza

Síntomas y Señales de Alarma e Indicaciones CorrespondientesPDF

Mensajero de la Salud:

TituloDescripciónDescarga

Mensajero de la Salud

Guía Práctica para los Lideres de Opinión, Directivos y Tomadores de Decisiones, sobre el Manejo de los Medios de ComunicaciónPDF

 

Recado escolar:

TituloDescripciónDescarga

Influenza en las escuelas

Información Básica para los Padres de Familia sobre qué es la Influenza, sus Síntomas, su forma de Contagio y Medidas Preventivas para no Contagiar y ContagiarsePDF

 

Información para lugares de trabajo:

TituloDescripciónDescarga

Influenza en lugares de trabajo

Información Básica para lugares de Trabajo sobre qué es la Influenza, sus Síntomas, su forma de Contagio y Medidas Preventivas para no Contagiar y ContagiarsePDF

 

Material para personal de Salud:

TituloDescripciónDescarga

Medidas preventivas

Acciones para Evitar la Transmisión de Infecciones RespiratoriasPDF

 

Carteles para población en general:

TituloDescripciónDescarga

Cómo cubirte la boca al toser o estornudar

Técnica correcta al toser o estornudar, para evitar contagiosPDF

¿Sabes lavarte las manos?

Seis Pasos Básicos para Lavarte las Manos y con ello Prevenir EnfermedadesPDF

 

Tríptico:

TituloDescripciónDescarga

La salud está en tus manos

Recomendaciones Básicas de Higiene e Información Básica sobre la InfluenzaPDF

 

Cualquier información adicional por favor escribe un correo a:  promocion@salud.gob.mx ó al teléfono 01 800 123 10 10

 

2, 3 Mandell GL, Bennett JE, Dolin RD. Principles and Practices of Infectious Diseases 4th Ed. Churchill Livingstone, New Cork. 1995, p1547.http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs211/en/

4 Ryan MA, Christian RS, Wohlrabe J. Handwashing and respiratory illness among young adults in military training. Am J Prev Med. 2001 Aug;21(2):150-1. 5 Luby SP, Agboatwalla M, Feikin DR, Painter J, Billhimer W, Altaf A, Hoekstra RM.Effect of handwashing on child health: a randomised controlled trial.Lancet. 2005 Jul 16-22;366(9481):225-33.

 

Ultima modificación:  Domingo, 26 de abril 2009 13:20 por Oscar Osorio Solache Responsable de contenidos Jose M. Sánchez Zepeda
 

No hay comentarios:

EL MUNDO DE LOS MICROBIOS

GRACIAS POR SU AYUDA

VIDEO DIDACTICO RPBI COESPRIS-CHIH-FCQ-UACH-5B

VIDEO DE RPBI FCQ-UACH

CAPACITACION BASICA EN RPBI

GUIA DE CUMPLIMIENTO DE LA NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002

VIDEO LAVADO DE MANOS CDC

CDC Video Player.  Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

Lavarse las manos con jabón contaminado

Lavarse las manos con jabón contaminado
Salud | elmundo.es Líder mundial en español

Video Seguridad en aplicación de las inyecciones

Video Seguridad en aplicación de las inyecciones
Safe Injection Practices Video

PUBLIC HEALYH AGENCY OF CANADA: Hojas de datos materiales de la seguridad (MSDS) para las sustancia

TU OPINIO ES IMPORTANTE


HIGIENE DE MANOS

HIGIENE DE MANOS CON ALCOHOL

PRO LIFE

Rosario para Niños

CENTRO PARA EL CONTROL Y LA PREVENCION DE ENFERMEDADES (CDC)s

Be Healthy! Visit www.cdc.gov

TRADUCTOR

GRUPO PARA COMPARTIR INFORMACION SOBRE RESIDUOS PELIGROSO Y OTROS

Suscribirse a rpbicoespris-chih

Patrocinado por mx.groups.yahoo.com

certificado por
GuiaBlog
juegos gratis

Mi lista de blogs

CHIHUAHUA CONOCELO