Resumen
Los trabajadores del sector de la salud que manipulan medicamentos peligrosos enfrentan el riesgo de contraer cáncer o trastornos reproductivos así como de presentar erupciones cutáneas. NIOSH recomienda que los empleadores proporcionen equipo de protección individual adecuado (EPI) para proteger al personal que manipula medicamentos peligrosos en el lugar de trabajo.
Descripción de la exposición
Los trabajadores del sector de la salud enfrentan graves riesgos para su salud si tienen una exposición a medicamentos peligrosos. Estos medicamentos pertenecen a un grupo de sustancias que pueden causar problemas de salud específicos como cáncer o defectos congénitos o que en dosis pequeñas son muy tóxicos. NIOSH ha elaborado una nueva lista de medicamentos peligrosos [2004]. Para los pacientes, los beneficios potenciales del tratamiento compensan los riesgos de los efectos secundarios adversos. Sin embargo, los trabajadores del sector de la salud deben minimizar su exposición y los riesgos para su salud.
En los Estados Unidos, aproximadamente 8 millones de trabajadores del sector salud [BLS 2007] enfrentan una exposición potencial a medicamentos peligrosos o a sus residuos, como parte de su trabajo. Entre estos trabajadores figuran farmaceutas y personal de enfermería, médicos, personal de quirófano, de servicios veterinarios, de envío y recepción de paquetes, de lavandería, de manejo de desechos y de mantenimiento. Dichos trabajadores pueden estar expuestos a medicamentos peligrosos cuando los manipulan en viales, los mezclan, los administran o los desechan; cuando limpian derrames de estas sustancias o tocan superficies contaminadas por ellas. Estas actividades pueden originar aerosoles, con lo que aumenta el riesgo de exposición [NIOSH 2004]. La inhalación, la ingestión (contacto o transferencia de manos a boca), la punción con objetos filosos y la absorción cutánea o transconjuntival son rutas posibles de exposición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario