![](http://3.bp.blogspot.com/__YINywW_lFg/Sfd3JDHV_DI/AAAAAAAAANw/e2sOhS_7XNk/s400/logos+SSA.bmp)
Por este conducto, hago de su conocimiento la información sobre el manejo de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI’s), misma que será proporcionada a la representación del CENAVECE, conforme a los acuerdos establecidos en la Reunión para la elaboración del plan de respuesta inmediata del operativo de influenza estacional conforme a la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002,Protección Ambiental-Salud Ambiental-Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos-Clasificación y Especificaciones de manejo.
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS (RPBI’s)
Los lugares públicos, sociales o privados, fijos o móviles, que estén relacionados con servicios de salud tales como hospitales o centros de salud que presten servicios de atención médica ya sea ambulatoria o para internamiento de seres humanos y utilización de animales de bioterio, y prestadores de servicios, deben de cumplir con las siguientes fases de manejo, según el caso:
1. Identificación y envasado
En las áreas de generación de RPBI’s, se deberán separar y envasar, de acuerdo con sus características físicas y biológicas infecciosas, considerando lo señalado en la siguiente tabla:
TIPO DE RESIDUOS | ESTADO FISICO | ENVASADO | COLOR |
Sangre | Líquidos | Recipientes herméticos | Rojo |
Cultivos y cepas de
agentes infecciosos | Sólidos | Bolsas de polietileno | Rojo |
Patológicos | Sólidos | Bolsas de polietileno | Amarillo |
Líquidos | Recipientes herméticos | Amarillo | |
Residuos no anatómicos | Sólidos | Bolsas de polietileno | Rojo |
Líquidos | Recipientes herméticos | Rojo | |
Objetos punzocortantes | Sólidos | Recipientes rígidos
polipropileno | Rojo |
Durante el envasado, los RPBI’s no deberán mezclarse con ningún otro tipo de residuos municipales o peligrosos, e identificado con el símbolo universal de riesgo biológico y la leyenda “RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS”, llenar las bolsas a un 80 % de su capacidad, y cerrarlas antes de ser transportadas al sitio de almacenamiento temporal y no podrán ser abiertas o vaciadas. Las bolsas deben cumplir con los parámetros técnicos establecidos en la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002. Protección ambiental. Salud ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos- Clasificación y especificaciones de manejo.
Para los residuos peligrosos punzocortantes y residuos peligrosos líquidos se debe utilizar recipientes rígidos, con las características técnicas de composición, diseño, ensamble y cierre establecidas en la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, destructibles por métodos físicos, e identificados con la leyenda "RESIDUOS PELIGROSOS PUNZOCORTANTES BIOLOGICO-INFECCIOSOS" y marcados con el símbolo universal de riesgo biológico. Los recipientes se llenarán hasta el 80% de su capacidad, asegurando de no abrir o vaciar éstos..
2. Almacenamiento
Destinar un área exclusiva para el almacenamiento temporal de los RPBI’s, una vez envasados, almacenar en contenedores metálicos o de plástico con tapa e identificar con rótulos que contengan el símbolo universal de riesgo biológico, con la leyenda "RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS".
Almacenar temporalmente los RPBI’s, conforme al nivel del establecimiento generador, como sigue:
(a) Nivel I: Máximo 30 días.
(b) Nivel II: Máximo 15 días.
(c) Nivel III: Máximo 7 días.
Los residuos patológicos, humanos o de animales (que no estén en formol) se deben conservar a una temperatura no mayor de 4°C, en las áreas de patología, o en almacenes temporales con sistemas que puedan conservar esa temperatura.
El área de almacenamiento temporal de RPBI’s, debe tener las siguientes condiciones:
a) Estar separada de las áreas de pacientes, almacén de medicamentos y materiales para la atención de los mismos, cocinas, comedores, instalaciones sanitarias, sitios de reunión, áreas de esparcimiento, oficinas, talleres y lavanderías.
b) Estar techada, ser de fácil acceso, para la recolección y transporte, sin riesgos de inundación e ingreso de animales.
c) Contar con señalamientos y letreros que identifiquen la peligrosidad de los mismos, en lugares y formas visibles, únicamente podrá acceder el personal responsable de estas actividades.
d) Su diseño, construcción y ubicación debe cumplir con las disposiciones establecidas en la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002
e) En caso de no contar con espacios disponibles para construir un almacenamiento temporal, utilizar contenedores plásticos o metálicos, y almacenarlos conforme a las disposiciones señaladas en los incisos antes referidos.
Los RPBI’s, podrán ser almacenados en centros de acopio, autorizados por la SEMARNAT, mismos que deberán contar con sistemas de refrigeración para mantenerlos a una temperatura máxima de 4°C . El tiempo de estancia de los RPBI’s en un centro de acopio no podrá ser mayor a treinta días.
3. Recolección y transporte externo
- La recolección y el transporte de los RPBI’s se realiza como sigue:
- Recolectarse los residuos que cumplan con el envasado, embalado y etiquetado o rotulado.
- No compactar los RPBI‘s.
- Lavar y desinfectar los contenedores utilizados, después de cada ciclo de recolección.
- Los vehículos deben cumplir con las disposiciones establecidas en la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 y contar con al autorización de la SEMARNAT
No mezclar los RPBI’s sin tratamiento con ningún otro tipo de residuos municipales o de origen industrial.
4. Tratamiento
- Los RPBI’s deben ser tratados por métodos físicos o químicos garantizando la eliminación de microorganismos patógenos y quedar irreconocibles para su disposición final en los sitios autorizados.
- La operación de sistemas de tratamiento requieren autorización previa de la SEMARNAT.
- Los residuos patológicos serán incinerados o inhumados. En caso de ser inhumados debe realizarse en sitios autorizados por la SSA.
5. Disposición final
Los RPBI’s tratados e irreconocibles, podrán disponerse como residuos no peligrosos en sitios autorizados por las autoridades competentes.
SÍMBOLO UNIVERSAL DE RIESGO BIOLÓGICO
Alerta de Noticias de Google para: INFLUENZA
Determina la OMS llamar al virus “de influenza humana” | Milenio.com Milenio - Distrito Federal,Mexico Debido a las características que se han encontrado en los genes del virus de influenza, su denominación cambió de influenza porcina a influenza humana 2009 ... Ver todos los artículos sobre este tema |
Alerta de Noticias de Google para: INFLUENZA
Reporta Nayarit primer caso de influenza Milenio - Distrito Federal,Mexico El Gobernador Ney González Sánchez, confirmó el primer caso de influenza tipo "A" registrado en Nayarit durante la madrugada de este martes a través de su ... Ver todos los artículos sobre este tema |
No hay comentarios:
Publicar un comentario