![](http://3.bp.blogspot.com/__YINywW_lFg/Sfd1hAShdrI/AAAAAAAAANo/y5lWIXHjAgA/s400/logos+SSA.bmp)
SANITIZACIÓN O DESINFECCIÓN AMBIENTAL
NOMBRE Y PRINCIPIO ACTIVO | FORMA DE USO | VENTAJAS | DESVENTAJAS |
Alcohol líquido al 70%, (también puede usarse alcohol de hasta 95%) | En solución para desinfectar superficies incluyendo las de cemento | Bactericida y Fungicida principalmente; también actúa sobre virus no encapsulados. Puede utilizarse en superficies no metálicas | No actúa solamente contra los virus encapsulados: Irritación a las mucosas |
Hipoclorito de Sodio (blanqueador de uso doméstico) | Mezcle 1 oz. de blanqueador/1 galon de agua y si existe alto contenido de material orgánico se debe utilizar a mayor concentración. Realice la mezcla en áreas bien ventiladas y utilice guantes. | Bactericida y Virucida | Irritante de la piel, ojos, nariz, y garganta, la ingestión puede causar daño gástrico. Precaución cuando se utiliza con amonio o vinagre, ya que puede producir gases tóxicos. |
Nolvasan (Diacetato de Clorhexidina) | Para desinfectar hospitales y granjas veterinarios debe usarse a dilución de 1 oz./1 galón; para utensilios diluir 3 oz./1 galón de agua | Bactericida y Virucida | No es efectivo contra formaciones de esporas bacterianas; es irritante de mucosas de ojos y membranas |
![](http://3.bp.blogspot.com/__YINywW_lFg/SfdOuNwZvCI/AAAAAAAAAMo/vw3vtoe3s2E/s400/logos+SSA.bmp)
Por este medio, le envío el Comunicado oficial para las áreas de protección contra riesgos sanitarios de las entidades federativas sobre los casos de influenza estacional.
- La solicitud de las vacunas se tendrá que dirigir directamente al CENAVECE, para que el Comité encargado de la asignación defina la factibilidad de la entrega del insumo.
- La solicitud del antivirales en específico el Oseltamivir, deberá dirigirse al CENAVECE para que el Comité a cargo defina si procede dicha solicitud.
- La COFEPRIS en coordinación con la Dirección de Promoción para la Salud de esta Secretaría, está preparando material de difusión para centros de atención médica para el manejo de los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI’s) a efecto de establecer el control de éstos en la Unidades de Salud y se establezca la vigilancia en todas las entidades federativas de los establecimientos generadores de RPBI’s. (Se anexa información técnica).
Para información oficial sobre recomendaciones a la población consultar en el sitio web la página http:dgps.salud.gob.mx/interior/influenza_estacional.html de la Secretaría de Salud o la página de COFEPRIS, www.cofepris.gob.mx. Hasta el momento el único vocero oficial es el Secretario de Salud, Dr. José Angel Córdoba Villalobos.
Favor de revisar este medio de manera sistemática para cualquier información adicional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario